ESTILOS DE CRIANZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

16.10.2024

ESTILOS DE CRIANZA 

La crianza en educación infantil es un proceso integral que abarca desde el nacimiento hasta la infancia, enfocándose en cuidar, educar y guiar a los niños en diversas dimensiones de su desarrollo. Esto incluye satisfacer sus necesidades básicas como alimentación e higiene, crear un entorno seguro y emocionalmente estable, y estimular su aprendizaje a través del juego y la creatividad. Además, implica enseñar disciplina positiva, habilidades de resolución de conflictos y valores como la empatía y el respeto, fomentando así la inteligencia emocional y la autoestima. La interacción social y el desarrollo de habilidades comunicativas son igualmente esenciales, al igual que la promoción de la salud física y el desarrollo motor. En conjunto, estos elementos permiten preparar a los niños para afrontar los desafíos de la vida y desarrollar su bienestar integral.


Qué tiene que ver la desigualdad con la crianza?


"La crianza se puede dividir en cuatro estilos diferentes que ayudan a educar a un niño, cada uno de los cuales influye en su desarrollo de manera particular, ya sea estableciendo límites claros y expectativas, fomentando la creatividad y la autoexpresión, brindando apoyo emocional o, en algunos casos, mostrando desinterés. Comprender estos estilos es fundamental para que padres y educadores puedan elegir el enfoque más adecuado que promueva un crecimiento saludable y equilibrado en los niños."

1. ESTILO AUTORITARIO:  En este estilo, no hay espacio para el diálogo y hay poco afecto. Además, es destacado el uso de excesivas normas y castigos, al igual que de comparaciones y criticas diariamente. Aunque puede promover un comportamiento adecuado, a menudo limita la autonomía y puede afectar la autoestima del niño.


Estilos Educativos de Crianza | Sutori


2. ESTILO ASERTIVO: En este estilo existen normas y limites claros y concisos, también se dan recomendaciones en tiempos programados y se establecen corrección y premios equilibrados. Se utiliza un enfoque de disciplina que enseña, en lugar de castigar, ayudando a los niños a aprender de sus errores y a entender las consecuencias de sus acciones.  Promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, fomentando la empatía y la comprensión hacia los demás. Estos elementos hacen que el estilo asertivo sea considerado uno de los más efectivos para el desarrollo integral de los niños.

3. ESTILO PERMISIVO: En este estilo destaca la ausencia de horarios y rutinas, un nivel bajo de exigencias. Además, promueven una constante actitud indiferente y falta de aplicación afectiva de las normas.  La falta de límites claros puede llevar a los niños a tener problemas para regular su comportamiento y gestionar sus emociones.  La relación entre padres e hijos suele ser más amistosa que jerárquica, lo que puede hacer que los niños se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos. Aunque este estilo puede fomentar la creatividad y la autoexpresión, también puede presentar desafíos en cuanto a la disciplina y el desarrollo de habilidades de autorregulación.



4. ESTILO SOBREPROTECTOR:  Las exigencias en este estilo son muy bajas, hay un alto nivel de afecto. Asimismo, se establecen muy pocas normas o reglas, por no decir ninguna. Por último, se justifica y perdona todo.  Los niños criados en un ambiente sobreprotector pueden desarrollar ansiedad al enfrentarse a situaciones nuevas y pueden depender en gran medida de sus padres.  Al no permitir que el niño enfrente y resuelva sus propios desafíos, puede carecer de habilidades para manejar situaciones difíciles en el futuro. Este estilo de crianza puede tener buenas intenciones, pero puede limitar el desarrollo de la independencia y la confianza en los niños.


Los estilos de crianza son muy importante a nivel educativo, es decir, según la crianza que tenga un niño desde pequeño, definirá sus años posteriores de vida. Por lo tanto, es muy importante tener un estilo de crianza bueno, claro y educado.

                                                                                                                                                                 NEREA HERRERA REVERTE

© 2024 CEIP Hipatia. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar